
La Patología Mamaria y en especial el cáncer de mama, supone una problemática que en términos generales, necesita de una significativa atención médica multidisciplinar con múltiples variables, tanto en recursos humanos como materiales.
Diariamente miles de profesionales sanitarios en nuestro país, ya sean básicos o asistenciales, y en diferentes niveles, dedican su trabajo a que la salud mamaria sea preservada de forma global.
Los trastornos cíclicos o no cíclicos, las alteraciones del desarrollo en mujeres y hombres, los tumores benignos, la problemática de la lactancia, y la importancia de las intervenciones plásticas suponen la mayor cantidad de consultas médicas.
Pero es el cáncer de mama, como amenaza potencial el que naturalmente acapara la mayor parte de los recursos, tanto en prevención, asistencia, docencia e investigación. Son estas facetas las que en Cursos y Congresos suscitan el mayor interés lo que motiva una gran presencia.
El diagnóstico precoz poblacional o selectivo, el diagnóstico diferencial por la imagen y en anatomía patológica, los perfiles genómicos y posiblemente su incidencia en las alternativas terapéuticas multimodales son el gran reto de la actualidad, que diferentes Comités y Unidades de Mama , discuten y aplican a diario.
La actualización de las mejores estrategias a nivel más amplio, tanto Científico como en su ámbito de aplicación es lo que pretendemos en 1er Congreso Español de la Mama.
No obstante, la multiplicidad de eventos científicos, lleva a la reiteración de temas científicos, ponencias, complica la asistencia de los profesionales interesados y puede ocasionar un menoscabo del rendimiento en todos los sentidos.
Más información en la Web del Congreso.