¿Está en vías de desaparición la cirugía axilar en el cáncer de mama en estadio temprano?

Por Administrador SESPM

Fuente: www.univadis.es

CONCLUSIÓN PRÁCTICA 

Omitir la disección de los ganglios linfáticos axilares no aumenta el riesgo de recidiva ni afecta a los resultados de supervivencia global a 5 años en pacientes con cáncer de mama en estadio temprano, ganglios no afectados y metástasis en ganglio centinela sometidas a cirugía y radioterapia.

DISEÑO DEL ESTUDIO 

Cada vez hay evidencias con las que se apoya que, en las pacientes con uno o dos ganglios centinelas positivos que se someten a mastectomía conservadora y radioterapia, se puede omitir la disección de los ganglios linfáticos axilares y lograr resultados similares en comparación con las pacientes a las que se realiza disección axilar.

Sin embargo, estos estudios anteriores tenían limitaciones importantes, como una potencia estadística limitada, volúmenes de radioterapia ganglionar elegidos como objetivo que eran inciertos y datos mínimos sobre subgrupos clínicos relevantes.

Para llenar los vacíos existentes en la bibliografía, los investigadores llevaron a cabo un ensayo con una cohorte amplia e inclusiva de pacientes con cáncer de mama en estadio T1-T3 con ganglios no invadidos que presentaban una o dos macrometástasis en el ganglio centinela y se habían sometido a una mastectomía o a una resección conservadora de la mama.

En el ensayo se aleatorizó a 2.540 pacientes a disección completa de ganglios linfáticos axilares (n = 1.205) o solo a biopsia del ganglio centinela (n = 1.335). Casi el 90 % de las pacientes recibieron radioterapia adyuvante, y la mayoría también recibió tratamiento sistemático.

El pasado mes de diciembre se publicaron los resultados de la supervivencia sin recidiva y los resultados comunicados por las pacientes. Los investigadores comparten ahora los resultados de supervivencia global, así como criterios secundarios de valoración de la supervivencia específica del cáncer de mama.

RESULTADOS 

Los investigadores informaron de 191 recidivas o muertes durante una mediana de seguimiento de 46,8 meses: murieron 62 pacientes (4,6 %) en el grupo sujeto a biopsia del ganglio centinela y 69 pacientes (5,7 %) en el grupo sometido a disección.

El grupo asignado a solo biopsia tuvo una supervivencia global estimada a 5 años del 92,9 % frente al 92,0 % en el grupo sometido a disección y una supervivencia específica del cáncer de mama estimada a 5 años del 97,1 % frente al 96,6 % en el grupo de disección.

La supervivencia estimada sin recidiva a 5 años fue del 89,7 % en el grupo sujeto a biopsia frente al 88,7 % en el grupo sometido a disección (hazard ratio [HR]: 0,89; intervalo de confianza del 95 %: 0,66-1,19).

Esta diferencia no inferior se mantuvo en todos los subgrupos de pacientes preespecificados, excepto en las pacientes que tenían tumores con receptores estrogénicos y positivos para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), en las que la biopsia centinela sola pareció ser mejor (HR: 0,26).

CONCLUSIONES 

“Con este ensayo se aportan datos sólidos indicativos de que la omisión de la disección completa de los ganglios linfáticos axilares fue segura en pacientes con cáncer de mama T1, T2 o T3 clínicamente con ganglios no invadidos y una o dos macrometástasis en el ganglio centinela que recibieron tratamiento sistémico adyuvante y radioterapia según las directrices nacionales”, concluyeron los autores.

“Está claro que el papel de la disección axilar está desapareciendo rápidamente”, comentó la Dra. el Kandace P. McGuire, de la Virginia Commonwealth University, Richmond, Virginia, en un editorial acompañante. “Sin embargo, la estadificación axilar sigue siendo vital con respecto a las decisiones sobre el tratamiento adecuado del cáncer de mama”.

FUENTE 

El trabajo, dirigido por la Dra. Jana de Boniface, del Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia, se publicó en línea en la revista New England Journal of Medicine, junto con un editorial de la Dra. Kandace p. McGuire.

LIMITACIONES 

Entre las limitaciones del estudio figuran la falta de datos de radioterapia para la comparación, la falta de inclusión de varones, lo que dificulta el análisis basado en el sexo, el seguimiento breve del cáncer de mama de subtipo luminal, los objetivos de inscripción no alcanzados y las tasas de deserción más elevadas en el grupo de disección.

DECLARACIÓN DE INTERESES 

Este estudio contó con el apoyo del Consejo Sueco de Investigación, la Sociedad Sueca contra el Cáncer, la Unión Nórdica contra el Cáncer y la Asociación Sueca contra el Cáncer de Mama. El Dr. Oreste Davide Gentilini declaró haber recibido honorarios de consultoría de varias empresas farmacéuticas al margen de este trabajo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS