Fuente: www.elconfidencial.com El cáncer de mama es una de las enfermedades más estudiadas por la comunidad científica debido a su prevalencia y complejidad. Según datos del Ministerio de Sanidad, solo en España “se …
Noticias
-
-
Fuente: www.immedicohospitalario.es Los avances en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo (HER2+) exigen reconsiderar la determinación estándar de esta proteína, que tradicionalmente se ha basado en una clasificación …
-
Fuente: www.immedicohospitalario.es Los resultados de una nueva investigación señalan a la semaforina (SEMA) 3F como inductor clave de la invasividad del cáncer de mama, a través de la interacción de esta …
-
Fuente: www.isanidad.com En España, el 96% de los hombres con cáncer de mama son sometidos a una mastectomía, una cifra que contrasta notablemente con el 70% de las mujeres, que reciben tratamientos …
-
Fuente: www.larazon.es La Gerencia Regional de Salud comenzará en los próximos días a enviar cartas informativas a las mujeres de entre 69 y 74 años de edad para invitarlas a …
-
Fuente: www.lasexta.com Elle Macpherson, la famosa exmodelo australiana, ha causado gran controversia al anunciar públicamente que no se someterá a quimioterapia para tratar su cáncer, a pesar de que 32 médicos …
-
Fuente: www.levante-emv.com La medicina genética es una especialidad médica poco conocida que está revolucionando la sanidad. Se centra en el uso de la información genética y genómica del individuo para guiar la …
-
Fuente: www.immedicohospitalario.es Investigadores de múltiples centros chinos han descubierto que la expresión elevada del citocromo (CY) B561 distingue el cáncer de mama del tejido sano, es factor pronóstico desfavorable y se …
-
Fuente: www.lavozdegalicia.es Cada año se diagnostican en España a unas 5.000 mujeres con cáncer de mama posparto, por lo que existe una relación entre ser madre y la aparición de este …
-
Los falsos positivos en las mamografías disuaden a las mujeres de repetir las pruebas en el futuro
9,4K VistoFuente: www.consalud.es Un estudio plantea inquietudes sobre las posibles consecuencias no deseadas de los resultados falsos positivos en la participación continua de las mujeres en las pruebas de detección sistemática del cáncer de …