Trastuzumab deruxtecán, primera terapia para tumores agnósticos metastásicos HER2 positivo

El nuevo fármaco ha sido aprobado en Estados Unidos para esta indicación, es decir, ante masas tumorales que presentan dicho biomarcador, independientemente de su localización

Por Administrador SESPM

Fuente: farmacosalud.com

La Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca comunica la aprobación en Estados Unidos de ENHERTU® (trastuzumab deruxtecan) para el tratamiento de adultos con tumores sólidos HER2 positivo (IHC 3+) no resecables o metastásicos que hayan recibido tratamiento sistémico previo y no dispongan de alternativas terapéuticas. Este anticuerpo conjugado (ADC) se convierte así en la primera terapia para tumor agnóstico dirigida a HER2, es decir, en todo tipo de tumores que presentan el biomarcador HER2, independientemente de su localización.

La nueva indicación ha sido autorizada bajo la aprobación acelerada de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (Food & Drug Administration o FDA) en base a la tasa de respuesta objetiva (TRO) y la duración de la respuesta (DR) demostrada por el fármaco. Los próximos hitos regulatorios para esta indicación pueden depender de la verificación y descripción del beneficio clínico en un ensayo clínico confirmatorio.

Varios estudios avalan la medida
La aprobación del anticuerpo conjugado descubierto por Daiichi Sankyo y desarrollado y comercializado conjuntamente con AstraZeneca se basa en los resultados del subgrupo de pacientes con tumores HER2 positivo IHC 3+ en cada uno de los ensayos clínicos de fase II DESTINY-PanTumor02, DESTINY-Lung01 y DESTINY-CRC02. Según la Dra. Funda Meric-Bernstam, directora del Departamento de Terapia Oncológica en Investigación del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (Estados Unidos), “hasta la aprobación del fármaco, los pacientes con tumores sólidos HER2 positivo metastásicos han tenido opciones de tratamiento limitadas. Sobre la base de las tasas de respuesta clínicamente significativas observadas en los ensayos clínicos, esta aprobación en tumores agnósticos significa que los pacientes ahora pueden ser tratados con un medicamento dirigido específicamente a HER2″.

En el ensayo de fase II DESTINY-PanTumor02, los pacientes con tumores sólidos HER2 positivo (IHC 3+) evaluados central o localmente, incluidos pacientes con tumores de vías biliares, vejiga, cuello uterino, endometrio, ovario, páncreas u otros tumores raros, tratados con el nuevo medicamento mostraron una TRO confirmada del 51,4% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 41,7-61,0) y una mediana de DR de 19,4 meses (intervalo: 1,3-27,9+ indica respuestas en curso en el momento del corte de los datos]).

En el estudio DESTINY-Lung01, los sujetos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) HER2 positivo confirmado centralmente (IHC 3+) tratados con el anticuerpo conjugado mostraron una TRO confirmada del 52,9% (IC del 95%: 27,8-77,0) y una mediana de la DR de 6,9 meses (intervalo: 4,0-11,7+). Asimismo, en el estudio DESTINY-CRC02 se observó una TRO confirmada del 46,9% (IC del 95%: 34,3-59,8) y DR de 5,5 meses (intervalo: 1,3+-9,7+) en pacientes con cáncer colorrectal HER2 positivo (IHC 3+) confirmado centralmente.

Inclusión en las Guías de Práctica Clínica en Oncología de la NCCN
La seguridad de trastuzumab deruxtecan se evaluó en 347 enfermos con tumores sólidos HER2 positivo (IHC 3+) irresecables o metastásicos en los ensayos DESTINY-Breast01, DESTINY-PanTumor02, DESTINY-Lung01 y DESTINY-CRC02. El perfil de seguridad observado en todos los ensayos coincidió con el de ensayos clínicos anteriores, sin que se detectaran nuevos problemas de seguridad.

Basándose en estos resultados, el anticuerpo conjugado ha sido incluido en las Guías de Práctica Clínica en Oncología de la NCCN (Guías NCCN® para la alianza de centros oncológicos NCCN) como opción de tratamiento para múltiples tumores metastásicos. Se recomienda consultar las Directrices de la NCCN para obtener recomendaciones detalladas1. Esta aprobación se concedió en el marco del programa Real-Time Oncology Review de la FDA, tras haber obtenido la Priority Review y la designación de terapia innovadora para el medicamento en los EE.UU. en este contexto.

Un proteína, HER2, que si se sobreexpresa provoca cáncer
HER2 es una proteína promotora del crecimiento que se expresa en la superficie de diversas células tisulares de todo el organismo y que está implicada en el crecimiento celular normal2,3. En algunos cánceres, la expresión de HER2 está amplificada o las células presentan mutaciones activadoras2,4. La sobreexpresión de esta proteína puede producirse como resultado de la amplificación del gen HER2 y suele asociarse con una enfermedad agresiva y un mal pronóstico5.

Las terapias dirigidas a HER2 se han utilizado para tratar cánceres de mama, gástricos, de pulmón y colorrectales durante varios años3,6,7. Si bien HER2 se expresa en tipos de tumores sólidos como los de vías biliares, vejiga, cuello uterino, endometrio, ovario y páncreas, las pruebas no se realizan de forma rutinaria en estos tipos de tumores adicionales, por lo que la bibliografía disponible es limitada4. En estos tumores sólidos, la expresión HER2-positiva, clasificada como inmunohistoquímica (IHC) 3+, se ha observado en porcentajes del 1% al 28%8,9.

Aproximadamente entre el 1% y el 5% de los individuos con CPNM tienen tumores con sobreexpresión de HER2 (IHC 3+); sin embargo, los niveles de expresión proteica notificados varían en la bibliografía disponible8,10. Aproximadamente entre el 1% y el 4% de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico tienen tumores con sobreexpresión de HER2 (IHC 3+)8,11,12.

Para más información, consultar la ficha técnica de ENHERTU13.

Referencias
1. Referenced with permission from the NCCN Guidelines. © National Comprehensive Cancer Network® 2024. All rights reserved. Accessed March 2024. To view the most recent and complete version of the guidelines, go online to NCCN.org. NCCN makes no warranties of any kind whatsoever regarding their content, use or application and disclaims any responsibility for their application or use in any way.
2. ASCO. Breast Cancer. Available at: https://www.cancer.net/sites/cancer.net/files/asco_answers_guide_breast.pdf. Accessed April 2024.
3. Iqbal N, et al. Human Epidermal Growth Factor Receptor 2 (HER2) in Cancers: Overexpression and Therapeutic Implications. Mol Biol Int. 2014; 852748.
4. Omar N, et al. HER2-an emerging biomarker in non-breast and non-gastric cancers. Pathogenesis. 2015;2(3):1-9.
5. Pillai R, et al. HER2 mutations in lung adenocarcinomas: A report from the Lung Cancer Mutation Consortium. Cancer. 2017;1;123(21): 4099-4105.
6. National Cancer Institute. Enhertu Marks First Targeted Therapy for HER2-Mutant Lung Cancer. Available at: https://www.cancer.gov/news-events/cancer-currents-blog/2022/fda-lung-cancer-enhertu-her2. Accessed April 2024.
7. Siena S, et al. Targeting the Human Epidermal Growth Factor Receptor 2 (HER2) Oncogene in Colorectal Cancer. Ann Oncol. 2018 May; 29(5):1108-1119.
8. Yan M, et al. HER2 expression status in diverse cancers: review of results from 37,992 patients. Cancer Metastasis Rev. 2015 Mar;34(1):157-64.
9. Buza N, et al. Toward standard HER2 testing of endometrial serous carcinoma: 4-year experience at a large academic center and recommendations for clinical practice. Modern Pathology. 2013 Dec;26(12):1605-12.
10. Zinner R, et al. Trastuzumab in combination with cisplatin and gemcitabine in patients with Her2-overexpressing, untreated, advanced non-small cell lung cancer: report of a phase II trial and findings regarding optimal identification of patients with Her2-overexpressing disease. Lung Cancer. 2004; Apr;44(1):99-110.
11. Cecchi F, et al. The HORIZON III retrospective exploratory analysis: HER2 expression amplification in colorectal cancer. J Clin Oncol. 2023;Jan;41(4).
12. Valtora E, et al. Assessment of a HER2 scoring system for colorectal cancer: results from a validation study. Mod Pathol. 2015 Nov;28(11):1481-91.
13. Ficha Técnica Enhertu. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/enhertu-epar-product-information_es.pdf – último acceso: abril 2024.

ARTÍCULOS RELACIONADOS